top of page

DINÁMICA DE TRABAJO EN EL AULA DURANTE MI INTERVENCIÓN DOCENTE

En punto de las 11:00 a.m. al regresar del receso se inició por parte de la alumna practicante la actividad de acuerdo a la planeación de la educadora. Para empezar se puso la fecha en el pintarrón con ayuda de los alumnos y posteriormente se graficó la asistencia.

El tema que me tocó enseñar es “animales vertebrados e invertebrados”. Para ello, la maestra había encargado una investigación acerca del tema un día anterior  dando espacio a los alumnos para indagar.  

 

Comencé con algunos cuestionamientos como:

 

-¿Quiénes hicieron su tarea?

-¿De qué se trató su tarea?

-¿Qué es un animal vertebrado?

.¿Qué es un animal invertebrado?

-¿Quién me puede dar ejemplos de estos animales?

 

Después de escuchar lo que ellos habían investigado, respondí a sus dudas. Al introducirnos al tema se realizó una dinámica. Según el autor Perkins, D. “Es importante que el alumno se sienta en confianza, para poder introducir un nuevo conocimiento y acatar las indicaciones del maestro”.

 

Los educandos cerraron los ojos, levantaron las manos y mientras eso pasaba la prácticante recorrió el salón, pegando en la parte de atrás de la silla un animal (de los que se estuvieron hablando previamente), al abrir los ojos los niños tocan la parte de atrás de sus sillas, encontrando las imágenes.

 

La practicante coloca una lámina con dos letreros “vertebrados” e “invertebrados”, los alumnos pasaron al frente y mostraron el animal que aparece en la imagen, después con la ayuda del grupo lo coloca en donde debe estar de acuerdo a si cuenta con un esqueleto óseo o no.

 

Al concluir esta actividad se pide a los alumnos que se pongan de pie y toquen algunas partes de su cuerpo para después responder  a la interrogante; si nosotros somos seres vertebrados o invertebrados. De esta manera se concluye con la actividad, el tiempo que fue requerido es de 20-30 minutos.

 

El material del que se hizo uso fue: lámina con letreros de acuerdo al tema que se vió (vertebrados e invertebrados), imágenes de ejemplos de animales que poseen un esqueleto o no.

 

Durante la actividad se incluye especialmente a los alumnos con necesidades educativas especiales (Ósmar, Alexis y Emmanuel). También se trató de integrar a Eduardo quien se incorporó al grupo recientemente.

La distribución del grupo es por mesas de trabajo, pero se llevaron a cabo diversas estrategias para incluir al grupo en general.

Mediante la observación se puede destacar a los alumnos con grandes aportaciones durante la clase los cuales son: Cuauhtémoc, Ana Carolina, Natanael y Eduardo.

 

Cabe mencionar que los niños mostraron gran interés y agrado por la actividad, además de que hubo mucha comunicación que de acuerdo a lo que manifiesta Piaget en las etapas de edad 2-7; el niño representa las cosas reales de su entorno, gestos, palabras e imágenes los usa como medio para reflexionar sobre su entorno.

Evidencias del material del cuál se hizo uso, los alumnos participando en diversas actividades donde tambien se les dió apoyo.

Video de la práctica.

by: Quetzalli Huerta created with Wix.com

bottom of page