top of page

REFLEXIÓN DE LA PROPUESTA

En la educación prescolar la acción de la educadora es un factor clave porque establece el ambiente, plantea las situaciones didácticas y busca motivos diversos para despertar el interés de los alumnos e involucrarlos en actividades que les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias, para ello la tarea de la docente es diseñar actividades con diversos niveles de complejidad en los que deberá tomar en cuenta las características de cada uno de sus alumnos, sus habilidades, destrezas y las características del contexto en el que se encuentra inmersa la practica educativa.

Las acciones educativas en los primeros años de vida, deben estar dirigidas a estimular el desarrollo cognitivo, emocional, de lenguaje, físico, motor, social, moral y sexual de los niños, de tal manera que no se pierda el espacio más relevante en la vida del ser humano para desarrollar sus potencialidades. (Escobar, F. 2006)

De acuerdo al Programa de estudios 2011, Guía para la educadora el enfoque principal de la educación preescolar es el desarrollo de competencias en las niñas y los niños que asisten a los jardines de niños de manera que puedan hacer uso de los aprendizajes y experiencias tanto en el ámbito escolar como en su vida diaria, es importante que se tenga conciencia de que las competencias no se adquieren de manera definitiva sino que se amplia y se enriquecen a partir de las vivencias.

La educación preescolar es primordial para que el niño crezca y se desarrolle con cimientos firmes que le permitirán desenvolverse plenamente en su actuar cotidiano.

 Se visualiza a la niña y el niño como una persona en crecimiento, que desarrolla su identidad, que avanza en el descubrimiento de sus emociones y potencialidades en un sentido holístico; que establece vínculos afectivos significativos y expresa sus sentimientos; que desarrolla la capacidad de exploración y comunicación de sus experiencias e ideas, y que se explica el mundo de acuerdo a sus comprensiones, disfrutando plena y lúdicamente de la etapa en que se encuentra. Se considera también una visión de proyección a sus próximos períodos escolares y a su formación ciudadana. (MINEDUC, 2005)

by: Quetzalli Huerta created with Wix.com

bottom of page