top of page

FUENTES DE CONSULTA

Díaz Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernández Rojas (1998). “Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos” en Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una Interpretación constructivista. México, McGraw-Hill pp. 69-112.

COLL, C. & MARTIN, E. (1993): "La evaluación del aprendizaje en el curriculum escolar: una perspectiva constructivista". En C. Coll et al., El constructivismo en el aula. Barcelona: Grab, pp. 163183.

PIAGET, J. (1970) Educación e instrucción. Buenos Aires. Proteo

Secretaría de educación pública. (2011). Programa de estudio 2011. Guía para la Educadora. Argentina 28, Centro, C. P. 06020, Cuauhtémoc, México, D. F.: SEP pp. 98

Jhon D. Bransford , Ann, L. Brown y Rodney R. Cocking. (2007). La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. Argentina: SEP.

Escobar, F.. (2006). Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los procesos cognitivos para el desarrollo humano integral. Caracas, Venezuela.: Laurus.

Ministerio de Educación. (2005). Bases Curriculares de la Educación Parvularia Unidad de Curriculum y Evaluación. Santiago, Chile.: Maval Ltda.

Carles Monereo. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona.: Editorial Graó.

Bowen, H. C. 1893. Froebel and Education by Self-Activity. London: William Heinemann.

VYGOTSKY, L. S. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo

by: Quetzalli Huerta created with Wix.com

bottom of page