top of page

PREPARACIÓN DE LA PRÁCTICA

La investigación en estrategias de aprendizaje se ha enfocado en el campo del denominado aprendizaje estratégico, a través del diseño de modelos de intervención cuyo propósito es dotar a los alumnos de estrategias efectivas para el aprendizaje escolar, así como para el mejoramiento en áreas y dominios determinados.  Apoya a esclarecer a los alumnos las intenciones educativas u objetivos, les ayuda a desarrollar expectativas adecuadas sobre el curso, y a encontrar sentido y/o valor funcional a los aprendizajes involucrados en el curso.

“Las estrategias son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado son el aprendizaje” (Monereo, C. 1994)

Para poder elaborar una estrategia en particular, se requiere identificar en las situaciones educativas que ocurren dentro de las instituciones escolares, los objetivos o intenciones que deben planificarse, concretizarse y aclararse con un mínimo de rigor, dado que suponen el punto de partida y el de llegada de toda la experiencia educativa, y además desempeñan un importante papel orientativo y estructurante de todo el proceso.

Posteriormente al hacer uso de ella se requiere de hacer detonadores especifico de manera que se indague en los conocimientos adquiridos de los alumnos, movilizando la construcción de conceptos a manera de retroalimentación, además de crear una autoevaluación.

“Todo lo que rodea al niño debe serle presentado de manera precisa y clara. Empléense siempre expresiones exactas, frases simples y claras, para designar al niño las condiciones de espacio y de tiempo y de todas las propiedades peculiares al objeto que se le quiera dar a conocer” 

Díaz Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernández Rojas (1998)

Es muy importante analizar bajo qué condiciones su manejo ha resultado efectivo y en qué casos no ha sido así, puesto que de ello depende el rediseño de una estrategia, se toman en cuenta los elementos que resultaron pertinentes y los que no son muy favorables para poder realizar una evaluación y mejorar la estrategia consiguiendo que su uso sea el adecuado.

Las actividades de evaluación deben estar diseñadas y realizadas de tal manera que hagan emerger en el objeto de evaluación los indicadores elegidos.

En este sentido, las actividades de evaluación serán tanto más pertinentes y útiles cuanto más favorezcan la emergencia de estos indicadores de lo que se espera o se desea conseguir en el objeto de evaluación. Del contraste o confrontación entre criterios de evaluación e indicadores surgirá el "juicio de valor", que constituye la esencia de la evaluación. COLL, C. & MARTIN, E. (1993)

Nada llega sin un conflicto. La lucha no crea nada por sí misma, sólo limpia el aire. Deben plantarse nuevas semillas para que germinen y crezcan, si es que queremos que florezca el árbol de la humanidad. No podemos arrancar el presente del pasado o del futuro. Pasado, presente o futuro son la Trinidad del tiempo. ¡En los niños están las semillas del futuro!. (Froebel, F.1947)

by: Quetzalli Huerta created with Wix.com

bottom of page