



"Redención del proletariado"

Se visitó el Jardín de Niños “Redención del Proletariado” el cual cuenta con un total de 153 alumnos y está ubicado en Calle Pedro Hinojosa S/N, Guadalupe Mainero, 87100. Es importante mencionar que se encuentra en una ubicación céntrica y a sus alrededores se pueden observar otras instituciones, muchos negocios y casas. Los niños que diariamente asisten a este jardín cuentan con un nivel socioeconómico medio, algunos de los padres de familia se encuentran trabajando todo el día y no siempre pueden estar al pendiente de sus hijos o asistir a reuniones que se convoquen, sin embargo, tratan de cumplir con el material que se solicita por parte de la escuela, además de que envían a sus hijos limpios y uniformados a la escuela. La educadora comparte que el contexto en el que se encuentra la institución es un factor muy importante con el que debe lidiar todos los días, trata de estar en contacto con sus alumnos y sus padres. Para Vygotsky (1979) el contexto es fundamental en el desarrollo del ser humano y participa activamente en la adquisición de saberes.


Aun cuando el jardín se encuentra en un lugar céntrico el espacio que lo constituye es muy reducido, cuenta con tres salones de 2° año y tres de 3°, la dirección, biblioteca, cocina, aula de computación, un pequeño foro con explanada y área verde. La institución se encontraba en un proceso de remodelación de aulas desde el año pasado, próximamente se estará haciendo uso de ellas para contar con más espacio. El personal que labora en el jardín de niños consta de seis educadoras frente a grupo, una maestra de apoyo y psicóloga, directora, secretario, auxiliar de dirección, un maestro de educación física, maestro de artística, dos maestras de inglés, una cocinera, ayudante de cocina y tres intendentes. Cabe destacar que el ambiente de trabajo que se vive en el jardín es muy favorable para los educandos, pues de acuerdo a el texto de Cecilia Fierro (1999) en el cual menciona la importancia de la micro política de la institución, el clima institucional, las estructuras de participación y el manejo de conflictos son de suma importancia para que se desarrolle un aprendizaje significativo, a esto se le llama dimensión interpersonal.
Plano del JN
Personal que labora en el JN
CONTEXTO ESCOLAR
